miércoles, 7 de septiembre de 2011

inicios del proyecto primeras etapas

Motivación:

La idea de este proyecto nace de la total ausencia en el mercado informático de un software capaz de satisfacer la ayuda necesaria para poder hacer una buena disertación cuando se tienen problemas para hablar en público. Cabe destacar que nosotros mismos tenemos este tipo de problemas, por lo que el software comenzaría por ayudarnos a nosotros mismos.

Descripción del problema:

La habilidad para hablar en público es una de las más complejas para el ser humano. Nos exponemos delante de un grupo de personas y se ponen a prueba nuestros conocimientos y habilidades. La mayor parte de las personas sienten ansiedad a la hora de enfrentarse a un auditorio, es uno de los miedos más frecuentes, que afecta de manera clínica a un porcentaje muy amplio de la población (20 %). Y no por falta de formación o conocimientos, incluso, aunque dispongamos de las habilidades necesarias, el miedo o tensión pueden bloquearnos y disminuir la eficacia de dichas presentaciones.

Potenciales Usuarios:

Los potenciales usuarios del sistema serían todas aquellas personas (Colegiales, universitarios e inclusive trabajadores) que necesitan entrenarse para mejorar su capacidad de exponer antes de la misma, o bien, si necesitan un apoyo a la hora de disertar.

Viabilidad


Necesidades del negocio en el sistema propuesto:

En las áreas, laborales, universitarias y colegiales no se explota mucho el desarrollo de habilidades para hablar en público y casi no hay talleres para mejorar la confianza y autoestima de las personas para que el momento de hablar en público sea correcto y gratificante en vez de una tortura. El proyecto se sustenta en esta ausencia dentro del mercado para presentarse como un software innovador dentro del área.

 

Estudio de los beneficios que producirá el sistema:

Los beneficios que entregaría este software son los siguientes:
  • Aumentar la confianza del expositor a la hora de Hablar en público.
  • Mejorar la expresión corporal y verbal del expositor.
  • Aumentar el autoestima del usuario.

Funcionalidad del proyecto:

Cuando el usuario comience a exponer el software, mediante las cámaras y el micrófono, monitoreará las acciones físicas y verbales, avisando de manera auditiva cuando se está incurriendo en un error para tratar de solucionarlo en el momento. Por ejemplo, estar hablando muy bajo, tartamudeando, teniendo poca expresión corporal etc. Una vez detenido el programa este entregará una evaluación respecto a como lo hizo el expositor y sugerencias para mejorar el error más repetitivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario