jueves, 15 de septiembre de 2011

Herramientas finales para el desarrollo


El framewoork a utilizar



Como habíamos mencionado en las publicaciones anteriores el lenguaje que utilizaremos para el desarrollo del software es java y el framework
Que encontramos es el "java media framework" este framework utilizar por su sencillez de usar para tareas complejas y su manipular de elementos de audio y video es muy útil para el desarrollo de nuestro trabajo ya que nuestro proyecto se trata de detectar el sonido de voz y movimiento.


analisis de la plataforma de desarrollo

Si nuestro software tiene éxito en su desarrollo en java el software seria de multiplataforma.


Perifericos a utilizar en el proyecto


Webcam: Logitech Webcam c/mic C270 HD

Esta webcam fue escogida por ser reconocida entre las de mejor calidad por su buena calidad de captura de videos y fotos también por sus positivas críticas sobre el producto y ser un producto económico y de calidad ya que también tiene una alta definición d e720 pixeles con pantalla panorámica con mayor fluidez y nitidez y con una calidad de fotos de 3 megapíxeles.


El micrófono Logitech a sido escogido por el filtro de ruido es muy útil ya que en una disertación existen muchas intervenciones de ruidos como de autos, camiones, etc. y hasta los mismos alumnos así que con este filtro se hace mucho más fácil la detección de la nitidez de la voz del estudiante.





Diagramas

Diagrama cass de uso





Diagrama de secuencia





Diagrama de estaddo (software)



Diagrama de estado (Camara)



Diagrama de estado (Microfono)














Factibilidad

Motivos de estudio


Como se origino el estudio

El estudio nace de la total ausencia de en el mercado, de un software que sea capaz de cubrir la necesidad de una ayuda para las personas que tiene problemas para hablar en publico. Es sabido que gran parte de la población mundial sufre de distintos problemas para expresarse en público. Tartamudeo, olvido del tema, temblores y hasta inclusive dolores estomacales son algunos de los síntomas que se presentan en personas que sienten “nervios” o vergüenza estando frente a un grupo de personas atentas a juzgar y evaluar sus conocimientos. Se concibe la idea en base a nuestros propios problemas para expresarnos en público teniendo como base nuestra propia experiencia, y la oportunidad de solucionarlo, quizás, de manera definitiva.

Problemas basicos

Entre los primeros problemas que se pudieron identificar dentro de la concepción del proyecto estuvieron los siguientes.

  • Desconocimiento de la implementación de detectores de movimiento.
  • Plataforma en la cual trabajar.
  • Saber si convenía mas “grabar y evaluar” o “Evaluar mientras se graba"

Procedimientos

Para la concepción del sistema se ha pensado en testear el software con los mismos programadores y diseñadores ya que, como se detallaba anteriormente, los 2 integrantes del grupo sufren este tipo de problemas, a futuro, pensamos implementarlo a un grupo de niños para comprobar “que tan amigable” puede llegar a ser con los mas pequeños, puesto que, es sistema también está pensado para ellos.

Dentro de las ventajas que incluía el enfocar el software a tutores o profesores se enumeraron las siguientes:

  • El desarrollo (en términos metodológicos) es mas fácil puesto que no necesita investigación sobre métodos de enseñanza o el “como llegarle a los mas pequeños”
Dentro de las desventajas que incluía el enfocar el software a tutores o profesores se enumeraron las siguientes:
  • Se necesita de una herramienta totalmente aprobada por la visión de cada profesor en su forma de evaluar. No pudiendo ser enfocado de manera general
  • El nivel de presión de los alumnos con problemas para hablar en publico aumentaría aun mas al estar evaluado, además de por el profesor por un software informático.

Factibilidad tecnica

El mundo de la informática y la computación nos ofrecen una cantidad considerable de opciones para el desarrollo del sistema. Además de los distintos motores de programación, se cuenta con un scripts y técnicas para utilizar tanto el reconocimiento de movimiento como el de sonido. De esta manera se le puede sacar el máximo provecho a nuestros conocimientos sin derroche de tiempo.

Factibilidad economica

Se tiene pensado crear el software con herramientas 100% gratuitas, puesto que se tiene en claro el gran potencial de herramientas sin costo y la cantidad de ayuda que se puede conseguir desde la red global al trabajar con estos sistemas. Además, el software no requiere más periféricos que una cámara y un micrófono de gama media. De esta manera, se determina que los costos económicos del proyecto son mínimos y no afecta la creación del mismo.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Tegnologias a usar

Para el proyecto se utilizarán dos tecnologías en especial que son la de “Reconocimiento de voz” y la de “Detección de movimiento”. Además Se utilizará un software adicional para diseñar el personaje digital.

Reconocimiento de voz.

Un sistema de reconocimiento de voz es una herramienta computacional capaz de procesar la señal de voz emitida por el ser humano y reconocer la información contenida en ésta, convirtiéndola en texto o emitiendo órdenes que actúan sobre un proceso. En su desarrollo intervienen diversas disciplinas, tales como: la fisiología, la acústica, el procesamiento de señales, la inteligencia artificial y la ciencia de la computación.

Utilidad.

Una herramienta de reconocimiento de voz nos ayudaría para medir varias aspectos en una exposición común y corriente:
  • Cuando el expositor se queda callado por mucho tiempo.
  • Cuando tartamudea.
  • Cuando está hablando a volúmenes incorrectos.

Programas que utilizan la tecnología.

Entre los destacables tenemos:






Detección de movimiento.

Un detector de movimiento es un dispositivo electrónico equipado de sensores que responden un movimiento físico. El sistema puede estar compuesto, simplemente, por una cámara de vigilancia conectada a un ordenador, que se encarga de generar una señal de alarma o poner el sistema en estado de alerta cuando algo se mueve delante de la cámara.

Programas que utilizan la tecnología.

Entre los destacables tenemos:

Diseño del personaje digital.

Utilizaremos una herramienta de modelado de gráficos en 2D o 3D para crear y animar nuestro personaje digital. Blender + Makehumans parece una apuesta interesante, debido a que nuestra habilidad como dibujantes deja bastante que desear, Makehumans, bajo ciertos parámetros crea un humano digital rápidamente. Luego, con Blender se le puede dar movimiento.

Lenguaje de programación.

Nos gustaría diseñar el software bajo Java, puesto que es multiplataforma y de código libre, además que es muy poderoso. De todas formas, esta es una idea tentativa, puede que mas adelante encontremos algún lenguaje que se acomode mas aun a nuestro requerimientos.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

inicios del proyecto primeras etapas

Motivación:

La idea de este proyecto nace de la total ausencia en el mercado informático de un software capaz de satisfacer la ayuda necesaria para poder hacer una buena disertación cuando se tienen problemas para hablar en público. Cabe destacar que nosotros mismos tenemos este tipo de problemas, por lo que el software comenzaría por ayudarnos a nosotros mismos.

Descripción del problema:

La habilidad para hablar en público es una de las más complejas para el ser humano. Nos exponemos delante de un grupo de personas y se ponen a prueba nuestros conocimientos y habilidades. La mayor parte de las personas sienten ansiedad a la hora de enfrentarse a un auditorio, es uno de los miedos más frecuentes, que afecta de manera clínica a un porcentaje muy amplio de la población (20 %). Y no por falta de formación o conocimientos, incluso, aunque dispongamos de las habilidades necesarias, el miedo o tensión pueden bloquearnos y disminuir la eficacia de dichas presentaciones.

Potenciales Usuarios:

Los potenciales usuarios del sistema serían todas aquellas personas (Colegiales, universitarios e inclusive trabajadores) que necesitan entrenarse para mejorar su capacidad de exponer antes de la misma, o bien, si necesitan un apoyo a la hora de disertar.

Viabilidad


Necesidades del negocio en el sistema propuesto:

En las áreas, laborales, universitarias y colegiales no se explota mucho el desarrollo de habilidades para hablar en público y casi no hay talleres para mejorar la confianza y autoestima de las personas para que el momento de hablar en público sea correcto y gratificante en vez de una tortura. El proyecto se sustenta en esta ausencia dentro del mercado para presentarse como un software innovador dentro del área.

 

Estudio de los beneficios que producirá el sistema:

Los beneficios que entregaría este software son los siguientes:
  • Aumentar la confianza del expositor a la hora de Hablar en público.
  • Mejorar la expresión corporal y verbal del expositor.
  • Aumentar el autoestima del usuario.

Funcionalidad del proyecto:

Cuando el usuario comience a exponer el software, mediante las cámaras y el micrófono, monitoreará las acciones físicas y verbales, avisando de manera auditiva cuando se está incurriendo en un error para tratar de solucionarlo en el momento. Por ejemplo, estar hablando muy bajo, tartamudeando, teniendo poca expresión corporal etc. Una vez detenido el programa este entregará una evaluación respecto a como lo hizo el expositor y sugerencias para mejorar el error más repetitivo.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Ayudante de exposición, los inicios.

El día que llegamos a clases y supimos que debíamos crear un proyecto informatico no transaccional. Nuestra primera impresion fué O.o . 

No podíamos encontrar un proyecto original y atractivo para crear, entonces, Adrían tuvo la idea y dijo: "Podríamos crear un sistema que fuera capaz de dar ayuda a personas que tengan problemas para disertar, yo nunca he podido encontrar uno y la verdad es que con mis propios problemas para hablar en público esto sería genial". Ahí la chispa simplemente encendío, ibamos a hacer un software que ofreciera todo la ayuda necesaría a una persona para mejorar su capacidad de hablar en público y/o pulir la esperticie ya obtenida.

Al día de hoy ya casí toda la parte de "informarse" está lista y solo necesitamos comenzar a programar.


Datos del proyecto:

            El sistema propuesto es un software que sea capaz de detectar voz y movimientos, para hacer notar al cuando expositor está incurriendo en un error a la hora de exponer, esto datos serán procesados por el software y se le darán indicaciones de como hacerlo mejor en el futuro y una puntuacion que puede tratar de superar. Se quiere usar una interfaz amigable y un personaje digital como el “ayudante” o “compañero” de exposición, todo esto para lograr que el software sea accesible tanto a niños como adultos.



         Este software contará con una interfaz atractiva simple en diseño, para facilitar su uso, pero a la vez con todo lo necesario para lograr grabar y analizar la presentacion, recibir puntuaciones y consejos, y configurar las camaras y el microfono que se usaran para capturar el sonido y el movimiento.



En la proxima entrada les contaremos sobre los primeros pasos que hicimos para armar este proyecto.

Juan Carlos